¿Qué es una ETT de hostelería?
¿Qué es una ETT de hostelería?
¿Qué es una ETT de hostelería?
Lo más importante que debemos saber es de donde proceden las siglas ETT de hostelería. Debes saber que las siglas de ETT corresponden a «empresa de trabajo temporal«. Si nos situamos en el sector de la hostelería una ETT sería una empresa de trabajo temporal de hostelería.
En una ETT de hostelería se ofrecen dos servicios principales a empresas y trabajadores. Por ejemplo un hotel podría necesitar camareros, cocineros, etc, en ese caso, la empresa se dirige a a la ETT de hostelería para realizar esas peticiones de personal de hostelería y esta misma debe resolver a tiempo sus peticiones de los trabajadores solicitados.
Por otro lado, en la ETT de hostelería está todo el personal de hostelería que necesita trabajar, para ello, dejan sus datos laborales a la ETT de hostelería para que esta pueda ofrecer trabajo del perfil profesional específico. Es importante que los trabajadores aporten sus experiencias profesionales y cualidades. Si eres un camarero o cocinero es muy importante que dejes en la ETT incluso valoraciones de tus trabajos anteriores para que puedan recomendarte adecuadamente a ese restaurante, hotel o catering.
¿Qué ofrece la ETT de hostelería a diferencia de una ETT normal?
Las ETT convencionales suelen presentar problemas de NO ESPECIALIZACIÓN, las ETT convencionales quieren dar servicio a gran escala de cualquiera de los sectores profesionales. Lo que suele ocurrir en estos casos es que se mandan profesionales que no siempre cumplen exactamente los requisitos que la empresa solicitó a esa ETT.
Por ejemplo, pongamos un caso de una Ett que tiene profesionales de banca, profesionales de administración o incluso profesionales de mecánica, al final, todas las ETT tienen un grado de especialización, probablemente, cualquier ETT al final tiene su fuerte en algún sector profesional destacado.
¿Cuales serían ETT generalistas que abarcan todos los sectores profesionales? Por ejemplo ADECCO, RAMSTAD serían ejemplo de ETT generalistas pues abarcan todos los sectores profesionales sin especializarse en ningún sector concreto.
Por oto lado, estarían las ETT que son cualitativas desde el punto de vista que solo abarcan un sector profesional. Un ejemplo de ello podría ser Access ETT que solo se centra en el sector de la automoción, o por ejemplo BuscoExtra que somos una ETT de hostelería especializada únicamente en el sector de la hostelería.

INTRODUCCIÓN
Antes de comenzar a hablar sobre qué es una ETT de hostelería es imprescindible definir el concepto básico y saber qué es una ETT, cómo funciona y desmentir algunos de los falsos mitos sobre ellas.
Empecemos por definir el término. Una empresa de trabajo temporal, conocida por sus siglas ETT, es una empresa privada que contrata trabajadores de manera temporal para ponerlos a disposición de una tercera empresa, denominada empresa usuaria, en la que prestarán sus servicios.
Pero, ¿Qué es una ETT especializada en hostelería realmente?
Una ETT especializada en hostelería es una ETT que trabaja exclusivamente en el reclutamiento, selección, formación y contratación de personal de hostelería.
Los perfiles que seleccionan las ETT especializadas en hostelería son aquellos requeridos tanto por bares como restaurantes, hoteles o colectividades. Entre los puestos de trabajo más demandados se encuentran los de Maître, jefe de sala, camarero/a, jefe de cocina, cocinero/a, ayudante de cocina y camarera de piso o valet.

¿Cómo funciona una ETT?
El funcionamiento de una empresa de trabajo temporal se basa en una triple relación. La primera, y por donde comienza todo el proceso, es la que se establece entre el cliente o empresa usuaria con la ETT.
Cuando una empresa necesita cubrir temporalmente un puesto de trabajo recurre a una ETT, con la que firma un contrato mercantil en el que se establecen las condiciones del servicio y en el que se especifican las necesidades de la empresa usuaria.
Posteriormente comienza la segunda relación, la que se establece entre la empresa de trabajo temporal y el propio trabajador. Esta relación se fundamenta en que las ETT son las encargadas de seleccionar, formar, contratar, dar de alta en la Seguridad Social y pagar el salario a los trabajadores.
Por último, con todos los trámites administrativos completados, comienza la tercera relación. Aquí la ETT pone a sus empleados a disposición de la empresa usuaria, en la que desarrollarán su trabajo.
Hay que destacar que los contratos de puesta a disposición de personal de hostelería solo pueden ser realizados por las empresas de trabajo temporal, las cuales deben estar autorizadas por la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de cada provincia.

Las empresas de trabajo temporal son las responsables de hacer frente al pago del salario de los trabajadores cedidos.
Este salario debe ser como mínimo el indicado en el convenio colectivo al que está adscrita la empresa usuaria. Si en este convenio la cantidad a percibir contemplada es menor que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), establecido en 2020 en 13.300 euros brutos anuales, entonces deberá cobrarse el SMI.
Además, la retribución tiene que ser igual a la que perciben los compañeros contratados directamente por la empresa usuaria y que realicen las mismas tareas. Solo existe una excepción y es que los trabajadores de la empresa cuenten con bonificaciones salariales o beneficios sociales como bonos anuales, seguros médicos privados, tickets restaurant o cheques guardería.
Sin embargo, en la práctica podremos observar que el salario de un trabajador contratado a través de una ETT siempre será más alto que el de sus compañeros de la empresa usuaria. Esto se debe a que las empresas de trabajo temporal prorratean tanto las vacaciones como las pagas extra y la indemnización por despido.
No podemos entender la utilidad de una empresa de trabajo temporal sino desmitificamos algunas de las falsas creencias que se dan sobre este tipo de empresas. Algunas están muy arraigadas entre los clientes mientras que otras están en las mentes de los trabajadores.
A continuación vamos a “cazar” esos falsos mitos sobre las ETT:
1.Contratar por ETT es más caro
Uno de las principales problemas que encuentran las empresas usuarias a la hora de contar con una ETT es que consideran que les sale más caro que hacerlo ellos directamente. Sin embargo la realidad es muy distinta.
Para empezar, una empresa que utiliza una ETT se ahorra los costes fijos del personal propio de selección y del trabajador. Por otra parte, también se olvida de los costes extra que las bajas laborales, las vacaciones o los despidos generan, ya que es la empresa de trabajo temporal quien los asume.
Otro punto, aunque no se suele tener en cuenta, es que también supone un ahorro en cuanto a personal de nóminas y abogados, pues ambas responsabilidades recaen sobre la ETT.
Además, las empresas usuarias pueden utilizar los contratos por ETT como periodo de prueba de los trabajadores con un doble objetivo, controlar la necesidad real de personal o detectar si el trabajador seleccionado es el adecuado o no.
Para más información puedes consultar nuestro Blog donde encontrarás una entrada sobre cuánto cuesta contratar por días o por horas.
2.Los empleados no están en manos de nadie
Los trabajadores de una empresa de trabajo temporal puestos a disposición de una empresa usuaria siempre estarán en manos de la segunda. Es decir, la ETT se encarga únicamente de los procesos administrativos pero el trabajador debe responder ante la empresa usuaria.
3.Nunca pasaré a plantilla viniendo de una ETT
Afirmar que si estás contratado por una ETT nunca podrás pasar a formar parte de la plantilla de la empresa usuaria es un gran error. Dar este salto depende de dos variables principalmente.
La primera, que la empresa usuaria tenga necesidad de ampliar la plantilla por carga de trabajo prolongada y no solo puntual. La segunda, que realices tu trabajo cumpliendo las expectativas de la empresa.
4.Las ETT cobran al empleado
Retener parte del salario del empleado es una acción totalmente fuera de la legalidad, por ello, una ETT nunca obtendrá su beneficio de la cantidad a percibir por el trabajador.
Las empresas de trabajo temporal solo cobran por sus servicios a las empresas usuarias.
¿NOS SIGUES EN REDES?
EL PAÍS
http://bit.ly/ELPAIS1
Google
http://bit.ly/31lL3vT
IMF School
http://bit.ly/2pppvRJ
Marca Empleo
http://bit.ly/2Bd4LiS
Blog Vodafone
http://bit.ly/2pm8Oqv
Diario SUR
http://bit.ly/31iNe3e
Diario Expansión
http://bit.ly/2ptJTRy
Muy PYMES
http://bit.ly/2ppsjyp
EL PAÍS
http://bit.ly/2ppswlb
Google Blog
http://bit.ly/2VLIrGj
Medium
http://bit.ly/2Mj5ANs
Medium
http://bit.ly/2MnPulL
Medium
http://bit.ly/2Mlb1vp
HORECA
http://bit.ly/2BerI5a
Emprendedores
http://bit.ly/2ptIbj7
Medium
http://bit.ly/2VKY7tD

Antes de comenzar a hablar sobre qué es una ETT de hostelería es imprescindible definir el concepto básico y saber qué es una ETT, cómo funciona y desmentir algunos de los falsos mitos sobre ellas.
Empecemos por definir el término. Una empresa de trabajo temporal, conocida por sus siglas ETT, es una empresa privada que contrata trabajadores de manera temporal para ponerlos a disposición de una tercera empresa, denominada empresa usuaria, en la que prestarán sus servicios.
Pero, ¿Qué es una ETT especializada en hostelería realmente?
Una ETT especializada en hostelería es una ETT que trabaja exclusivamente en el reclutamiento, selección, formación y contratación de personal de hostelería.
Los perfiles que seleccionan las ETT especializadas en hostelería son aquellos requeridos tanto por bares como restaurantes, hoteles o colectividades. Entre los puestos de trabajo más demandados se encuentran los de Maître, jefe de sala, camarero/a, jefe de cocina, cocinero/a, ayudante de cocina y camarera de piso o valet.
¿Cómo funciona una ETT?
El funcionamiento de una empresa de trabajo temporal se basa en una triple relación. La primera, y por donde comienza todo el proceso, es la que se establece entre el cliente o empresa usuaria con la ETT.
Cuando una empresa necesita cubrir temporalmente un puesto de trabajo recurre a una ETT, con la que firma un contrato mercantil en el que se establecen las condiciones del servicio y en el que se especifican las necesidades de la empresa usuaria.
Posteriormente comienza la segunda relación, la que se establece entre la empresa de trabajo temporal y el propio trabajador. Esta relación se fundamenta en que las ETT son las encargadas de seleccionar, formar, contratar, dar de alta en la Seguridad Social y pagar el salario a los trabajadores.
Por último, con todos los trámites administrativos completados, comienza la tercera relación. Aquí la ETT pone a sus empleados a disposición de la empresa usuaria, en la que desarrollarán su trabajo.
Hay que destacar que los contratos de puesta a disposición de personal de hostelería solo pueden ser realizados por las empresas de trabajo temporal, las cuales deben estar autorizadas por la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de cada provincia.

¿Cómo paga el salario una ETT?
Las empresas de trabajo temporal son las responsables de hacer frente al pago del salario de los trabajadores cedidos.
Este salario debe ser como mínimo el indicado en el convenio colectivo al que está adscrita la empresa usuaria. Si en este convenio la cantidad a percibir contemplada es menor que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), establecido en 2020 en 13.300 euros brutos anuales, entonces deberá cobrarse el SMI.
Además, la retribución tiene que ser igual a la que perciben los compañeros contratados directamente por la empresa usuaria y que realicen las mismas tareas. Solo existe una excepción y es que los trabajadores de la empresa cuenten con bonificaciones salariales o beneficios sociales como bonos anuales, seguros médicos privados, tickets restaurant o cheques guardería.
Sin embargo, en la práctica podremos observar que el salario de un trabajador contratado a través de una ETT siempre será más alto que el de sus compañeros de la empresa usuaria. Esto se debe a que las empresas de trabajo temporal prorratean tanto las vacaciones como las pagas extra y la indemnización por despido.
Mitos sobre las ETT
No podemos entender la utilidad de una empresa de trabajo temporal sino desmitificamos algunas de las falsas creencias que se dan sobre este tipo de empresas. Algunas están muy arraigadas entre los clientes mientras que otras están en las mentes de los trabajadores.
A continuación vamos a “cazar” esos falsos mitos sobre las ETT:
Contratar por ETT es más caro
Uno de las principales problemas que encuentran las empresas usuarias a la hora de contar con una ETT es que consideran que les sale más caro que hacerlo ellos directamente. Sin embargo la realidad es muy distinta.
Para empezar, una empresa que utiliza una ETT se ahorra los costes fijos del personal propio de selección y del trabajador. Por otra parte, también se olvida de los costes extra que las bajas laborales, las vacaciones o los despidos generan, ya que es la empresa de trabajo temporal quien los asume.
Otro punto, aunque no se suele tener en cuenta, es que también supone un ahorro en cuanto a personal de nóminas y abogados, pues ambas responsabilidades recaen sobre la ETT.
Además, las empresas usuarias pueden utilizar los contratos por ETT como periodo de prueba de los trabajadores con un doble objetivo, controlar la necesidad real de personal o detectar si el trabajador seleccionado es el adecuado o no.
Para más información puedes consultar nuestro Blog donde encontrarás una entrada sobre cuánto cuesta contratar por días o por horas.
Los empleados no están en manos de nadie
Los trabajadores de una empresa de trabajo temporal puestos a disposición de una empresa usuaria siempre estarán en manos de la segunda. Es decir, la ETT se encarga únicamente de los procesos administrativos pero el trabajador debe responder ante la empresa usuaria.
Nunca pasaré a plantilla viniendo de una ETT
Afirmar que si estás contratado por una ETT nunca podrás pasar a formar parte de la plantilla de la empresa usuaria es un gran error. Dar este salto depende de dos variables principalmente.
La primera, que la empresa usuaria tenga necesidad de ampliar la plantilla por carga de trabajo prolongada y no solo puntual. La segunda, que realices tu trabajo cumpliendo las expectativas de la empresa.
Las ETT cobran al empleado
Retener parte del salario del empleado es una acción totalmente fuera de la legalidad, por ello, una ETT nunca obtendrá su beneficio de la cantidad a percibir por el trabajador.
Las empresas de trabajo temporal solo cobran por sus servicios a las empresas usuarias.
¿NOS SIGUES EN REDES?
EL PAÍS
http://bit.ly/ELPAIS1
Google
http://bit.ly/31lL3vT
IMF School
http://bit.ly/2pppvRJ
Marca Empleo
http://bit.ly/2Bd4LiS
Blog Vodafone
http://bit.ly/2pm8Oqv
Diario SUR
http://bit.ly/31iNe3e
Diario Expansión
http://bit.ly/2ptJTRy
Muy PYMES
http://bit.ly/2ppsjyp
EL PAÍS
http://bit.ly/2ppswlb
Google Blog
http://bit.ly/2VLIrGj
Medium
http://bit.ly/2Mj5ANs
Medium
http://bit.ly/2MnPulL
Medium
http://bit.ly/2Mlb1vp
HORECA
http://bit.ly/2BerI5a
Emprendedores
http://bit.ly/2ptIbj7
Medium
http://bit.ly/2VKY7tD
Leave A Reply